Viveroslogologo darkProflores

Olivo

Olea europaea

Origen: Región del Mediterráneo

id: 174

img-0
img-1
img-2
img-3
Tipo de planta
EXTERIOR_SOL_DIRECTO
ÁRBOL
Árbol perenne de crecimiento lento, con tronco retorcido y copa densa. Hojas lanceoladas de color verde grisáceo en el haz y plateadas en el envés. Produce flores blancas pequeñas y frutos conocidos como aceitunas.
Entorno
SOL_PLENO
Requiere exposición directa al sol durante al menos 6 horas diarias para un desarrollo óptimo y una buena producción de frutos.
XERICO
Tolera condiciones de baja humedad ambiental y es resistente a la sequía una vez establecido.
MEDITERRÁNEO
Prefiere climas con veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos; sensible a heladas severas.
1030 °C
Sustrato
UNIVERSAL
Mezcla de tierra franca con buen drenaje, preferentemente caliza y con pH entre 6 y 8.
Evitar suelos encharcados para prevenir enfermedades radiculares.
Fertilización
MINERAL
EN_PRIMAVERA_VERANO
EN_EL_RIEGO
Fertilizante balanceado NPK 10-10-10.
Aplicar al inicio de la primavera y repetir a mediados del verano para estimular el crecimiento y la fructificación.
Plagas
Mosca del olivo

Bactrocera oleae

INSECTO

FRUTOS

Presencia de galerías en el fruto, caída prematura y disminución de la calidad del aceite.

Temperaturas moderadas y alta humedad favorecen su proliferación.

CONTROL_BIOLÓGICO

Utilizar trampas específicas y monitorear regularmente para aplicar tratamientos oportunos.

Cochinilla negra

Saissetia oleae

INSECTO

HOJAS

Presencia de escamas negras en hojas y tallos, debilitamiento general de la planta.

Ambientes cálidos y secos favorecen su aparición.

ACEITE_DE_NEEM

Aplicar aceite de neem diluido según las indicaciones del fabricante.

Cuidados
Ubicar en zonas con exposición directa al sol.
Riegos moderados, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos; reducir la frecuencia en invierno.
No requiere humedad ambiental adicional; tolera ambientes secos.
Mantener en temperaturas entre 10°C y 30°C; proteger de heladas severas.
Utilizar sustrato universal con buen drenaje, preferentemente calizo.
Aplicar fertilizante mineral balanceado en primavera y verano.
Realizar podas de formación y mantenimiento a finales del invierno para favorecer la aireación y la entrada de luz.
Especie longeva y resistente, adecuada para cultivo en suelos pobres y condiciones secas.
Propagación
ESQUEJE_TALLO
Propagación mediante esquejes semileñosos tomados en primavera u otoño, enraizados en condiciones de alta humedad y temperatura controlada.
Tamaño

1000 cm

800 cm

ARBOREA

Crecimiento

LEÑOSA_LENTA

Crecimiento lento; puede tardar varios años en alcanzar su tamaño máximo y comenzar a fructificar.

Notas adicionales

Árbol emblemático del Mediterráneo, cultivado por su fruto y aceite; también apreciado como ornamental por su follaje perenne y aspecto retorcido.