Viveroslogologo darkProflores

Palma Azul Cubana

Coccothrinax espirituana

Origen: Cuba

id: 31

img-0
img-1
img-2
img-3
Tipo de planta
EXTERIOR_SOL_DIRECTO
PALMERA
Palmera endémica de Cuba, de porte esbelto, con hojas en forma de abanico de tonalidad azulada y tronco delgado.
Entorno
SOL_PLENO
Requiere exposición directa al sol para un crecimiento óptimo.
SECO
Prefiere ambientes secos; tolera periodos de sequía una vez establecida.
TROPICAL
Adaptada a climas tropicales con temperaturas cálidas durante todo el año.
2035 °C
Sustrato
ARENA_GRAVILLA
Mezcla de arena gruesa y gravilla para asegurar un drenaje excelente.
Evitar suelos compactos o con retención de humedad.
Fertilización
ORGÁNICO
EN_PRIMAVERA_VERANO
DIRECTO_EN_SUSTRATO
Compost maduro o estiércol bien descompuesto.
Aplicar al inicio de la primavera para estimular el crecimiento.
Plagas
Escarabajo de las palmas

Rhynchophorus spp.

INSECTO

TALLOS

Perforaciones en el tronco, debilitamiento estructural y posible colapso de la planta.

Ambientes cálidos y húmedos favorecen su aparición.

INSECTICIDA_SISTÉMICO

Aplicar insecticida sistémico específico para palmas siguiendo las indicaciones del fabricante.

Cuidados
Ubicar en zonas con exposición a pleno sol.
Riego moderado; permitir que el sustrato se seque entre riegos.
Prefiere ambientes secos; evitar humedad excesiva.
Tolera temperaturas entre 20 y 35 °C; sensible a heladas.
Utilizar sustrato arenoso con buen drenaje.
Aplicar fertilizante orgánico al inicio de la primavera.
Eliminar hojas secas o dañadas para mantener la estética y salud de la planta.
Especie en peligro de extinción; su cultivo contribuye a su conservación.
Propagación
SEMILLA
Propagación mediante semillas frescas; germinación lenta y variable.
Tamaño

500 cm

300 cm

ERECTA

Crecimiento

LEÑOSA_LENTA

Crecimiento lento con desarrollo progresivo de estructura leñosa.

Notas adicionales

Especie endémica de Cuba, limitada a áreas específicas; su cultivo fuera de su hábitat natural requiere condiciones similares.