Viveroslogologo darkProflores

Acordeón Flotante

Salvinia biloba

Origen: Sudamérica (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia)

id: 62

img-0
img-1
img-2
img-3
Tipo de planta
ACUÁTICA
FLOTANTE
Helecho acuático flotante de crecimiento rápido, con hojas opuestas de forma ovalada y superficie pilosa, dispuestas en verticilos de tres, dos flotantes y una sumergida que actúa como raíz modificada.
Entorno
SOL_PARCIAL
Prefiere luz solar parcial o difusa; tolera sombra ligera pero su crecimiento puede disminuir en condiciones de baja luminosidad.
ACUATICO
Requiere ambientes acuáticos permanentes; sensible a la desecación y necesita estar en contacto constante con el agua.
SUBTROPICAL
Se desarrolla óptimamente en climas cálidos sin heladas; temperaturas por debajo de 10°C pueden afectar su supervivencia.
1830 °C
Sustrato
ACUÁTICO
No requiere sustrato; flota libremente en la superficie del agua.
Prefiere aguas tranquilas, ricas en nutrientes y ligeramente ácidas a neutras.
Fertilización
NINGUNO
NINGUNA
NO_APLICA
No requiere fertilización adicional en condiciones naturales.
En acuarios o estanques con baja carga orgánica, puede beneficiarse de aportes mínimos de nutrientes.
Plagas
Pulgón acuático

Rhynchota spp.

INSECTO

HOJAS

Presencia de colonias en la superficie de las hojas, causando decoloración y debilitamiento.

Aguas estancadas con alta densidad de plantas y poca circulación.

CONTROL_BIOLÓGICO

Introducción de depredadores naturales como larvas de insectos acuáticos; evitar el uso de insecticidas que puedan dañar el ecosistema acuático.

Cuidados
Ubicar en zonas con luz solar parcial o difusa; evitar exposición prolongada a sombra densa.
No requiere riego; mantener en cuerpos de agua con nivel constante.
Ambiente acuático permanente; evitar condiciones de sequedad.
Mantener en rangos de 18 a 30°C; proteger de temperaturas inferiores a 10°C.
No necesita sustrato; flota libremente.
Generalmente no requiere; en ambientes controlados, puede beneficiarse de nutrientes disueltos.
Retirar periódicamente el exceso de biomasa para evitar cobertura total de la superficie y mantener el equilibrio del ecosistema.
Puede volverse invasiva en cuerpos de agua cerrados; se recomienda monitorear su expansión y controlar su densidad.
Propagación
DIVISIÓN_MATA
Se reproduce vegetativamente mediante fragmentación; cada porción puede desarrollar una nueva planta.
Tamaño

1 cm

3 cm

EXPANSIVA

Crecimiento

ESTOLONIFERA_EXPANSIVA

Crecimiento rápido mediante estolones que permiten la expansión horizontal sobre la superficie acuática.

Notas adicionales

Utilizada como planta ornamental en acuarios y estanques; contribuye al control de nutrientes y proporciona refugio a organismos acuáticos.